Gabriela del Corro Lugones rescató la memoria de su linaje
Por Pablo Félix Jiménez | septiembre de 2025
El diálogo con el periodista Pablo Félix Jiménez, y acompañado por Eduardo Medina (SADE Salta), se convirtió en un viaje hacia las raíces familiares que aún laten en casas, calles y en la tradición oral de la capital tucumana.
![]() |
Pablo Félix Jiménez, Gabriela del Corro Lugones y Eduardo Medina (SADE Salta). 2° Encuentro de escritores Las Talitas 2025. Tucumán 12/09/2025. Entrevista. |
Una casa en Crisóstomo Álvarez
Gabriela recordó que su tatarabuelo, el coronel Lorenzo Lugones, nacido en Santiago del Estero en 1796, se casó en 1818 con Eulalia Drago Porcelo y que vivió en una casa de la calle Crisóstomo Álvarez al 100, a metros de la Plaza Independencia. La casona, hoy ocupada por un estudio jurídico, conserva la fachada original como testigo silencioso de una vida atravesada por la gesta revolucionaria.
Allí nacieron sus hijas, entre ellas Teresa Estanislada Lugones Drago, quien en 1840 se unió en matrimonio con el comerciante Francisco José del Corro y Castro, miembro del Cabildo. Ese enlace dio origen a la rama Corro–Lugones, de la cual desciende la propia Gabriela.
De la independencia a la memoria escrita
El coronel Lorenzo Lugones marchó con Belgrano en el Éxodo Jujeño y combatió en la Batalla de Tucumán en 1812. Más tarde recorrió el Alto Perú como edecán de Gregorio Aráoz de Lamadrid. Dejó escritas unas memorias, redactadas en Tucumán y editadas en Buenos Aires, donde narró sin artificios los hechos de los que fue actor y testigo.
“En el prólogo del coronel Lorenzo Lugones él dice, yo no tengo el estilo florido de otros escritores, pero escribo lisa y llanamente los hechos que pasaron ante mí como actor y testigo. Es decir, no tan solo fue una persona que lo vio de cerca, sino que lo vivió”, esa voz todavía nos acompaña, subrayó Gabriela en la entrevista.
La otra rama del apellido
La conversación también trajo al presente a Leopoldo Lugones, sobrino bisnieto de Lorenzo, fundador de la Sociedad Argentina de Escritores y figura esencial del modernismo. Gabriela reconoció la polémica que envuelve al autor por su tránsito ideológico —del socialismo al nacionalismo conservador—, pero insistió: “Más allá de sus convicciones, hay que conocerlo por su obra”.
Incluso recordó que hubo intentos de suprimir el Día del Escritor, instaurado en su honor cada 13 de junio.
Nueve generaciones hacia el presente
La genealogía reconstruida muestra una línea ininterrumpida desde Germán Lugones Carabajal (1766–1825) hasta la actualidad. Tras Lorenzo y Teresa Lugones Drago, siguieron Francisco Segundo José del Corro Lugones, Horacio Pacífico del Corro y Sobrecasas, Horacio René del Corro y Medina, y Margarita Adelina del Corro y Rodríguez.
Hoy, esa herencia se prolonga en Serena Gabriela Díaz Rollate (2007), que representa la novena generación de un apellido marcado por la historia.
Un compromiso con la memoria
Gabriela forma parte del Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán y de la Asociación Fundadores de la Patria. Explicó que su vocación nació de las charlas familiares: Mi abuelo hablaba de todo esto con tanta certeza que no podía haber error. Eso me llevó a investigar.
Para ella, cargar con un apellido histórico no es un privilegio vacío, sino una tarea: Si esa gente dio todo de sí, a nosotros nos toca honrar el apellido y perpetuar la memoria.
![]() |
Un descendiente de Manuel Belgrano junto a Gabriela del Corro Lugones, Sostienen el bastón original de la Virgen. Tucumán. |
![]() |
Gabriela del Corro Lugones junto a una mujer descendiente del General Lamadrid. |
Una historia que vuelve al presente
La crónica en Las Talitas fue la confirmación de que la genealogía puede convertirse en un instrumento para entender la identidad de Tucumán y del país. Desde la voz de Gabriela, el apellido Lugones volvió a pronunciarse como lo hicieron en su tiempo un militar que acompañó a Belgrano y un escritor que marcó la literatura argentina.
![]() |
Gabriela del Corro Lugones con Hilda Angélica García (SADE Catamarca). 2° Encuentro de escritores Las Talitas 2025. Tucumán 12/09/2025. |
Enlaces útiles
https://catamarca-comercial.blogspot.com/2025/09/la-herencia-de-los-lugones-revive-en.html
https://mydespacho.blogspot.com/2025/09/the-lugones-legacy-revives-in-tucuman.html
https://youtu.be/MfvibuUcj0U?si=olsgCZz4yt-m9iJv
https://youtu.be/2QRlC76EWpk?si=PykwgVtsFGc-FHtd
https://youtu.be/ZMWHqW9YS8o?si=fs-53G1_WCFAjnvO
https://youtu.be/z9-QCnXzczA?si=FC9s6wWDFbvFJnzw
https://youtu.be/w6FPgvkNV-s?si=KZNeJfNMtMvaN7tT
Palabras clave
Tucumán, Gabriela del Corro Lugones, Lorenzo Lugones, Leopoldo Lugones, genealogía, historia argentina, Batalla de Tucumán, Éxodo Jujeño, literatura argentina
Hashtags
#Tucumán #HistoriaViva #Genealogía #Lugones #EncuentroDeEscritores
El presente artículo fue elaborado en tres etapas. En la primera, el documento fuente (audio de la entrevista a Gabriela del Corro Lugones, 2025) fue transcrito con TurboScribe. En la segunda fue procesada la transcripción con el asistente de ChatGPT, que extrajo, resumió y reorganizó la información manteniendo fidelidad a las ideas originales. En la tercera etapa, e periodista Pablo Félix Jiménez revisó, amplió y dio forma definitiva al texto con el software LibreOffice Writer, garantizando la coherencia interpretativa y el estilo periodístico.
Por Pablo Félix Jiménez
Periodista Digital | Cultura y tecnología
¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Bluesky – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario